miércoles, 30 de mayo de 2012


LES MOSTRAMOS CÓMO ES NUESTRA ESCUELA TRASHUMANTE N° 6 EN CAJÓN CHICO, DEPARTAMENTO ÑORQUÍN PROVINCIA DEL NEUQUÉN

ESCUELA TRASHUMANTE N° 6 HUNCAL*/CAJÓN CHICO*

UBICACIÓN

* Paraje Huncal (Invernada): Ruta Provincial Nº 32 (a 40 km. al Este de Loncopué). A  370 km. de Neuquén.
* Paraje Cajón Chico (Veranada): Ruta Provincial Nº 26  (a 52 km. al Norte de Loncopué y a 9 km. antes de Caviahue). A 380 km. de Neuquén.

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Agrupación Mapuche Millaín Currical 112 familias, aproximadamente 800 personas.
Alumnado: 107 alumnos
Autoridad Política: Cacicazgo (Lonko)
Nombre del Lonko: Adolfo Dinamarca - 31 años
Economía de la comunidad: De subsistencia: crianza de ganado caprino, venta de artesanías a telar, y en veranada trabajos de changas en la construcción y venta de quesos de chiva.

¿POR QUÉ NUESTRA ESCUELA ES TRASHUMANTE?

Desde su creación en 1911 hasta 1988, la escuela no contaba con ningún egresado de Primaria.
El período lectivo en esos 77 años fueron marzo-diciembre o septiembre-mayo sin que esto modificara la situación.
En 1985 se aprueba el Proyecto denominado “Período lectivo adaptado a las necesidades del medio”, donde entre sus particularidades, la escuela sigue en su trashumancia a la comunidad.
La experiencia finaliza en 1987 por falta de infraestructura edilicia en Cajón Chico.
En 2007 se retoma la experiencia,  con un sistema de 7 contenedores que se instalan  -a modo de aulas- en Cajón Chico.
Así, las clases comienzan el 2 de mayo en Huncal -invernada- (fecha en que la comunidad regresa de la veranada de Cajón Chico) y concluye el período lectivo el 12 de abril aproximadamente, en Cajón Chico (veranada). Tiene tres cortes:
1°) El mes de julio por la crudeza climática.
2°) 15 días entre fines de septiembre y principio de octubre para que los niños colaboren con la parición de las chivas.
3°) El mes de diciembre, cuando la comunidad se traslada a la veranada de Cajón Chico.
Con este proyecto, se lograron promociones de egresados ininterrumpidas desde 1988 a la fecha. Llevamos 169 egresados.

ESCUELA TRASHUMANTE

En invernada (mayo-diciembre): edificio de material 7 aulas, dirección, sala de maestros, sala de especiales, sala de computación, cocina, depósito de nutrición, baños de varones y de mujeres, albergue para maestras con 5 dormitorios, 2 baños y una cocina comedor. Casa para director dos habitaciones, cocina, baño, comedor.
Galpón de herramientas
Galpón de grupo electrógeno
Huerta e invernadero
En veranada (enero-abril): 7 contenedores en donde se distribuyen 3 aulas, 1 dirección, 2 baños, 1 comedor y 1 cocina y 2 dormitorios.

EL PROYECTO “PERÍODO LECTIVO ADAPTADO A LAS NECESIDADES DEL MEDIO” CONLLEVA QUE LA ESCUELA SIGA EN SU TRASHUMANCIA A LA COMUNIDAD, POR LO TANTO LOS MESES DE ENERO A ABRIL, PARTE DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA DE INVERNADA (HUNCAL) SE TRASLADA CON SU COMUNIDAD A LAS TIERRAS DE VERANADA (CAJÓN CHICO).
COMO NO TODAS LAS FAMILIAS SE VAN A LA VERANADA LA OTRA PARTE DE LOS MAESTROS PERMANECE DE ENERO A ABRIL EN LA ESCUELA BASE DE INVERNADA (HUNCAL).
LA MATRÍCULA ESCOLAR EN ESTE PERÍODO ESTIVAL ES DE:

HUNCAL: (3 DOCENTES, ESPECIALES* Y 2 AUXILIARES DE SERVICIO): 20 ALUMNOS.

CAJÓN CHICO: (DIRECTOR, SECRETARIA, 6 MAESTROS, ESPECIALES*, 3 AUXILIARES DE SERVICIO: 86 ALUMNOS.

*LENGUA MAPUCHE, PLÁSTICA, EDUCACIÓN FÍSICA Y MÚSICA ROTAN CADA MES Y MEDIO. 

















14 comentarios:

  1. que lindo saber que en lugares,que quiza, no todos conocemos, hay gente que se dedica a educar y chicos que se dedican a crecer. Muchas gracias a todos ustedes por aportar un gran pedazo de vocacion a este pais que le hace mucha mucha falta.

    ResponderEliminar
  2. Un orgullo para el pais estos Docentes q seguro no deben conocer un paro y a la vez un orgullo especial para mi tener un amigo q integra esa fila de docentes

    ResponderEliminar
  3. Acabo de ver el documental sobre la escuela y me conmovió muchísimo ver tanto esfuerzo, dedicación y respeto por la gente. Gracias!

    ResponderEliminar
  4. Hola, soy periodista chilena e investigo para una serie que cuenta historias y sueños de niños. Tendrán un mail o teléfono dónde poder ubicarlos? Saludos Carla

    ResponderEliminar
  5. Excelente trabajo colegas. Con mi grado estamos investigando diversidad de escuelas y queremos saber más sobre su escuela trashumante.

    ResponderEliminar
  6. Cuanta emoción y que orgullo, hasta las lagrimas. Hermoso trabajo de los docentes. Gracias por tanto amor!!!

    ResponderEliminar
  7. Mí papá salió de esa comunidad de chico hacía Neuquén Capital a estudiar y aprovechar oportunidades que la vida le ofrecía. Es así que entro a la policía de territorio en ese tiempo y paso a ser policía provincial cuando paso a provincia. Por su antigüedad en las filas paso a ser oficial y con el tiempo policía de carrera, llego a ser Subjefe de la Policía de Neuquén. Con sacrificio y dedicación y el acompañamiento de su Sra esposa pudo estudiar y viajar a Bs. As para perfeccionarse. Cuando la vida tiene oportunidades como la de mí papi se logra subsistir y emprender un proyecto de vida.

    ResponderEliminar
  8. Hola !Soy docente de primero y segundo grado de un colegio de Necochea, provincia de Buenos Aires. Estoy armando una planificación sobre instituciones educativas y les voy a mostrar a mis alumnos este blog. Me interesa saber si quieren hacer algún intercambio (podría ser por mail o carta) entre los alumnos para que se cuenten las experiencias de cada lugar.Espero su respuesta.

    ResponderEliminar
  9. Hola soy de laprida, provincia de bs as... mi nene de primer grado, esta trabajando justamente con escuelas que se trasladan con los chicos, y entre a ver el blog... es muy lindo ver el esfuerzo que realizan los niños para educarse, y los docentes y demás para llegar a ellos con la educación... tiene muchísimo valor esto que se realiza allí... los felicito y son un gran ejemplo de esfuerzo y perseverancia.

    ResponderEliminar
  10. Buenas noches.
    Espero que se encuentren todos bien.
    Soy Maria Magliotti.
    Estudio profesorado de educacion primaria en Merlo. Pcia de Buenos Aires.
    Vi la pelicula documental y es increible.. Los admiro muchisimo!!!..

    ResponderEliminar
  11. Hola, increíble el trabajo de las docentes trashumantes que recién hoy conocí por el documental de Encuentro. Hacen mucho más que Patria respetando la vida de esa comunidad. Son nuestro orgullo. Una colega del norte del país.

    ResponderEliminar
  12. una emocion ver estas imagenes y compartirlas con mis hijas, fuimos parte de alguno de esos pasajes hace mas de 20 años compartiendo experiencias con un grupo de jovenes y la querida comunidad Millain Currical, conocimos la escuela de entonces y su abrigo! que orgullo esta Argentina y esos hermanos!

    ResponderEliminar
  13. Es hermoso el trabajo realizado y también el planificado a futuro! lo más lindo de la profesión docente parece ser que "no se sabe hasta dónde va a crecer la semillita que se siembra" Y agradezco que se haya tenido en cuenta esta situación escolar para hacerla visible en un documental como este, ya da visibilidad de muchas situaciones que desde nuestro lugar de espectador así poder vivenciarlas. Desde mi pequeño lugar LOS FELICITO DE CORAZÓN!

    ResponderEliminar

SE COMUNICA A LOS VISITANTES DE NUESTRO BLOG TRASHUMANTE, QUE A PARTIR DE LA FECHA QUEDAN HABILITADOS/AS PARA REALIZAR CUALQUIER TIPO DE COMENTARIOS, EMOCIONES, SUGERENCIAS, ETC. LAS CUALES SE ACEPTARÁN CON MUCHO AGRADO, ESPERANDO QUE SE REALICEN CON EL MAYOR DE LOS RESPETOS. GRACIAS. "LA TRASHUMANTE"